Monday, November 03, 2008

Clausuran radio FM comunitaria en la Provincia de Buenos Aires

En una ciudad de 7 mil habitantes en la provincia de Buenos Aires el 28 de octubre 2008 llegaron con una órden de allanamiento a nuestro medio de difusión una pequeña FM comunitaria que transmitía con 8 wat de potencia sin afectar ni interferir a nadie en el espectro, una radio comunitaria de la Asociación Civil Un Surco por Familia, que es contestataria a las injusticias de políticos que denunciamos por corrupción, por contaminación por los derrames de fertilizantes de la firma Rifara, denunciamos la contaminación de las napas de agua por las cloacas a cielo abierto, denunciamos la falta de un millón en el cierre de ejercicio al intendente Zacca, denunciamos la fumigación en campos lindantes a las casas de los distintos barrios, y así podríamos seguir la lista de irregularidades que se van tapando, hace un semana destapamos la olla de los jugosos sueldos de los funcionarios municipales, quizas eso irrite a estos señores entre comilla y por eso a nuestra radio la hayan denunciado para que un Juez Federal envié a la CNC y a la Policía Federal a secuestrarnos.

Todos los equipos y dejarnos así sin voz a nosotros y a todo un pueblo que nos apoya , como así también a los distintos programas de la radio…

Uds. pueden pensar algo habrá hecho pero la libertad de expresión termina cuando los sectores poderosos se sienten cuestionados por sus accionar y vulnerando derechos de los ciudadanos sin que existan controles.

Nos llevaron el esfuerzo de años APRA poder tener un medio de expresión popular y comunitaria, nos cortaron la libertad de trabajar… pregunto si en mi ciudad hay otras radios en las mismas condiciones y nadie les dice nada es porque solo nosotros nos atrevimos a quitarle las mascaras a los intocables, es justo que el precio sea pagar con quedar desocupados, o será que quieren vernos arrastrarnos en busca de algún subsidio para vivir…

Una ley de la dictadura firmada por Videla es la que los amparo APRA robarnos las ilusiones y la esperanzas de luchar por una mejor calidad de vida de todos…

De que no sirvió darle aire a las escuelas y que se expresen los jóvenes, de que sirvió tener la radio en vivo desde las sesiones del Concejo Deliberante para que todos puedan enterarse lo que se dice y se legisla, de que sirve tener convicciones y de que sirven los ideales y tener dignidad de no decir lo que ellos desean por una pauta publicitaria que nos negaron por no pensar igual… agradeceremos su solidaridad y apoyo como así también que se divulgue en todos los medios , que en ALBERTI clausuraron una radio por decir la verdad, por decir lo que muchos callaron siempre, por no estar de rodillas con el gobierno… ojala haya justicia algún día en nuestra Argentina… gracias por leer este mail.

Nuestra página estará en negro por la censura www.fmpuntocero.com-- Oscar Alfredo Di Vincensi - PeriodistaFM comunitaria 94.1 Punto Cero Cel: 02346 15 538039Alberti, Pcia de Buenos Aires -ArgentinaAsoc. UN SURCO POR FAMILIA

Thursday, August 14, 2008

Chile debe discutir los alcances de este cambio tecnológico

TV DIGITAL EN URUGUAY: UN TERCIO PARA EL SECTOR COMUNITARIO

Uruguay reserva un tercio del espectro de TV Digital para el sector comunitario La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) comunicó que se destinarán nueve canales de la banda de UHF para la prestación del servicio de televisión digital terrestre y abierta (TDT). Tres de ellos fueron reservados para la TV comunitaria, en un hecho sin precedentes en materia de acceso equitativo a los medios de comunicación (Ver resolución). La reserva de un tercio de las frecuencias para medios comunitarios, en cualquiera de las bandas de radiodifusión, es una norma incluida en la Ley 18.232 de Radiodifusión Comunitaria (ver LEY) aprobada en diciembre de 2007. De los restantes canales para TDT, cuatro serán otorgados al sector privado comercial y dos para medios públicos. Actualmente transmiten cuatro canales de televisión abierta en el país: el estatal Televisión Nacional de Uruguay (TNU), y los privados Canal 4 Montecarlo, Canal 10 Saeta y Canal 12. Analistas estiman muy probable que a estos operadores se les otorgue un lugar en el nuevo espectro, por lo que la oferta de TV podría diversificarse con cinco nuevas emisoras, incluyendo las comunitarias. La decisión del organismo regulador incluye la autorización a uno de los canales privados para realizar pruebas de TV digital, siempre que éstas sean de acceso abierto y gratuito. Las trasmisiones experimentales se podrán realizar durante un período de 180 días y no generarán "ningún derecho ni prioridad" para una futura asignación de un canal en la banda de UHF, tal como consta en la resolución. El procedimiento para la asignación del uso de las frecuencias se realizará mediante un llamado a interesados del que se encargará la propia URSEC, organismo independiente del Poder Ejecutivo. Uruguay aún no ha resuelto si se abrirán procedimientos competitivos para los operadores privados comerciales o se otorgarán señales o canales "espejo" para los operadores de TV analógicos ya instalados. Tampoco hay una decisión expresa respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado de TV abierta comercial, aunque esta decisión allana el camino para una mayor diversidad de medios. Teniendo en cuenta que en octubre de 2009 se realizarán elecciones nacionales, el gobierno de Tabaré Vázquez deberá tomar una decisión muy pronto, ya que una ley aprobada durante esta administración impide que se otorguen frecuencias un año antes de las mismas, de manera de evitar que las concesiones sean utilizadas para obtener favores de cara a la instancia electoral como sucedió en anteriores gobiernos. El procedimiento para los canales de TV comunitaria deberán serlo por concurso, abierto y público, de oposición y méritos, según lo establecido en la Ley de Radiodifusión Comunitaria.

Redacción: Gustavo Gómez
Director Programa de Legislaciones y Derecho a la ComunicaciónAMARC-ALC

Wednesday, August 13, 2008

Documentalista Mapuche gana premio en España

Hacia la construcción de un cine mapuche

Hacia la construcción de un cine mapuche
Por Paul WALDER* / Azkintuwe azkintuwe@yahoo.es
ENTREVISTA CON JEANNETTE PAILLAN

Cuando el jurado entregó el premio Ciudad de Córdoba a la documentalista, tuvo que decidir entre ella, el experto en comunicaciones Armand Mattelard y el creador del software libre Richard Stallman. En el trabajo de cada uno de los premiados hay un matiz colectivo, la canalización de numerosas voces. Jeannette Paillán no es la excepción.
MADRID / Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la primera realizadora de cine indígena de Latinoamérica al haber sido galardonada con el Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. El premio, con anterioridad recibido por el escritor uruguayo Eduardo Galeano y el periodista franco-español Ignacio Ramonet, reconoce el trabajo de Jeannette Paillán por “su defensa de la cultura y del patrimonio de los pueblos indígenas”.
Paillán, nacida en Nueva Imperial, IX Región, se trasladó a Santiago junto a su familia, donde creció en diversos barrios y poblaciones. Tras obtener la licenciatura en Periodismo en la Universidad de Chile hace unos diez años, derivó hacia el video documental, profundizando sus conocimientos y entrenamientos en Bolivia, Cuba y, actualmente, España. Forma parte del grupo de comunicadores mapuche Lulul Mawidha e integra la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de Pueblos Indígenas (CLACPI).
Durante su proceso creativo han surgido diversos y muy valiosos trabajos. Como afirma el periodista Pedro Cayuqueo, Punalka, El Alto Bío Bío, su trabajo más famoso, surgió luego de visitar la zona del Alto Bío-Bío a causa del conflicto entre algunas familias Pewenche y la trasnacional Endesa España. “A partir de esta experiencia realizó Punalka, lo que le permitió hacerse conocida fuera del país, participó en varios festivales de Europa y ganó el Primer Premio Festival de las Primeras Naciones en Canadá. Su último trabajo se llama Wallmapu, es un documental de investigación centrado en la lucha por la recuperación de las tierras frente a madereras. El trabajo recoge varios registros realizados en distintas épocas y formatos que muestran, entre otras realidades, los enfrentamientos entre mapuches y carabineros”.
Jeannette Paillán pertenece a una generación de jóvenes realizadores mapuche, los que se extienden desde el video, el periodismo, la poesía y literatura, las artes visuales, la artesanía, el pensamiento. Un grupo cuya cohesión no sólo es generacional, o étnica, o al compartir una historia común. Está también la cohesión que provoca la reivindicación histórica de las tierras de sus antepasados, demandas hoy en pleno desarrollo y lideradas también por los jóvenes. Jeannette Paillán pertenece a esta generación de realizadores, pero también a la de los activistas. Aquí, en ese espacio de acción y reflexión, está su razón e inspiración. Pero no es la única.
“Este premio no es sólo para mí”, comenta desde Madrid Jeannette. “Le escribí a la agrupación Lulul Mawidha, porque el premio es a un proyecto, no es individual. Tiene que ver con esta agrupación, con la situación mapuche, porque se ha agravado de tal manera que ha traspasado fronteras y ha llegado a Europa. De cierto modo, ellos dicen que están enterados de lo que ocurre hoy en Chile. Es decir: sabemos lo que pasa, sabemos que hay comunicadores mapuche que trabajan en dificultades extremas, que hay comunicadores indígenas, mujeres indígenas que no están al margen de la lucha mapuche”.
- ¿Cuál ha sido y es tu relación con la cultura mapuche?
“Yo soy de Nueva Imperial, pero desde muy pequeña me trasladé a Santiago. Hay ciertas culturas, entre las que está la mapuche, con fuertes tradiciones. Las familias mapuches son, de cierta manera, muy conservadoras y la cultura siempre se mantiene. El hecho de vivir en Santiago es como vivir en el extranjero. De algún modo comienzas a vivir una vida ajena, que no te pertenece, de algún modo eres un extranjero. Como estar en España, en Europa. Te puedes dar cuenta de una discriminación un poco solapada. De algún modo te das cuenta que no perteneces a ese lugar. Pese a ello, claro, te adaptas, porque es propio del ser humano. La vinculación con la cultura mapuche siempre estuvo. El otro fenómeno, de que estás perdiendo parte de tu cultura, es más complejo de entender. Entiendes que hay cosas que perdiste, que son irrecuperables, y que hay otras que debes mantener. Creo que ahí hay una conciencia más política”
- ¿Cómo incide esta experiencia en tu trabajo?
“En principio, en los inicios, yo no sólo pretendía denunciar. Yo quería informar, que la gente supiera lo que estaba sucediendo. Pero todo es más complejo que esto. La idea mía era ser imparcial, pero uno se va involucrando, y entra la idea de denuncia, de optar por un punto de vista, desde el pueblo mapuche. Mi trabajo se enfocaba hacia allá, que construyéramos nuestro propio mensaje”.
- ¿Por qué hablas en pasado?
“Creo que he comenzado otra etapa. Ahora, desde fuera, puedo ver de otra forma las cosas. Creo que el pueblo mapuche está en un proceso distinto. O yo lo veo distinto. Las comunidades saben situar muy bien la problemática mapuche, por lo que mi trabajo creo que irá de otra forma. Estoy en una búsqueda. Usar el cine solo como denuncia es desperdiciarlo, se pueden hacer muchas más cosas. Quiero construir o empujar hacia un cine mapuche”.
- ¿Podemos hablar de un cine, de una estética indígena?
Yo participo en una Coordinadora de Comunicadores Indígenas de diversos países latinoamericanos. Pero es difícil decir que existe un cine indígena, tanto como decir que existe un cine independiente. Creo que el mundo indígena poco a poco se está acercando y reflexionando sobre lo que se está haciendo. En términos generales los comunicadores no nos habíamos parado a pensar si lo que estábamos haciendo era efectivamente un cine propio, indígena, en el sentido de una estética. Lo que hasta ahora se está haciendo es que se establece una diferencia entre un documental o un trabajo realizado por un indígena y un realizador que no lo es.
Nuestro principal proyecto apunta a la realización de materiales que dan cuenta de lo que está ocurriendo con estos pueblos, ya sea en términos informativos, ya sea como denuncia, como fortalecimiento de la lengua, de dar cuenta de lo que ocurre en educación. El audiovisual como una estrategia reivindicativa, siempre hay algo que hace la diferencia. No sabría decir qué es con precisión. Al menos en la actualidad hay una conciencia de que debemos ir hacia un cine, a una propuesta, no sólo materializarlo en nuestro trabajo, sino escribirlo, hacerlo reflexión. Es también una forma de salir de la marginalidad” /

* Gentileza http://www.elclarin.cl

Friday, July 25, 2008

Banco del Sur: ¿Y Chile?

Etapa de definiciones en torno al Banco del Sur
Por: María José Romero

Aporte de Agencia ALAI AMLATINA, 24/07/2008, Montevideo.-

El Banco del Sur es uno de los tres soportes de la nueva arquitectura financiera regional en Sudamérica, junto a un Fondo del Sur y a una Unidad Monetaria Sudamericana. En esto coincidieron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela en la Declaración de Quito firmada el 3 de mayo de 2007. Este banco pretende ser una expresión de soberanía e independencia financiera y además una entidad que financie otro tipo de integración con énfasis en soberanía energética, seguridad alimentaria y comercio intraregional. Sin embargo, tras su creación han surgido una serie de hechos y debates que nos muestran que el camino no es del todo fácil.La creación del Banco del Sur se oficializó el 9 de diciembre de 2007 en Buenos Aires, Argentina, cuando los presidentes de los siete países miembros, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firmaron el acta de fundación de la institución. A partir de ese momento, la Comisión encargada de los aspectos técnicos del Banco se fijó como cometido acordar una propuesta de convenio constitutivo en 60 días, a fin de ponerlos a consideración de los presidentes y en última instancia someterlo a la ratificación de los respectivos parlamentos.Sin embargo, dicho plazo fue superado ampliamente sin que la Comisión arribara a una propuesta de consenso. Tal como afirma Gabriel Strautman de Jubileo Brasil, “los debates han estado marcados por disputas entre aquellos que apuestan a la idea de ruptura con relación al sistema financiero internacional y aquellos que creen en el respeto a las reglas impuestas por las finanzas globalizadas y que, por tanto, ven en la institución multilateral regional apenas una nueva fuente de recursos para antiguos proyectos” (“Banco del Sur: 90 días de silencio”)Las diferentes instancias técnicas que se cumplieron desde diciembre en adelante buscaban alcanzar acuerdos políticos y técnicos, en torno al aporte de capital y al gobierno del Banco como dos de los temas más controvertidos. En este proceso, la reunión celebrada en Montevideo el 25 de abril constituye una instancia fundamental. En dicha ocasión, los ministros de finanzas de los diferentes países, a excepción de Argentina que estuvo ausente de la reunión por coincidir con el recambio ministerial, acordaron el aporte de capital de los países miembros del Banco. Se crearon tres franjas a fin de contemplar las asimetrías existentes entre los países del bloque. En el primer grupo se encuentran Brasil, Argentina y Venezuela, países que aportarán 2 mil millones de dólares cada uno. En el segundo grupo están Uruguay y Ecuador que aportarán 400 millones. Mientras que en el tercero se encuentran Paraguay y Bolivia, que aportarán 100 millones. Por tanto, esto confirma el comienzo de las operaciones del Banco con 7 mil millones de dólares de capital. Esta resolución debía ser aprobada por Argentina y en esa ocasión no fue considerada la forma de gobierno que se le dará al Banco.Dos meses más tarde, el gobierno de Ecuador y diferentes organizaciones de la sociedad civil organizaron en Quito, Ecuador, un taller técnico denominado “Nueva Arquitectura Financiera Regional: Banco del Sur”, como una nueva instancia de debate en torno a los objetivos del Banco. Dicha actividad se desarrolló del 23 al 26 de junio y contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Del evento participaron representantes de numerosas organizaciones de la sociedad civil, académicos, técnicos y ex funcionarios de otros bancos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, además de representantes de las comisiones técnicas de Paraguay, Bolivia y Ecuador, involucrados en las negociaciones oficiales para la creación del Banco.Inmediatamente después de este evento, se reunieron el 27 de junio en Buenos Aires, los ministros de Economía de Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay, junto a representantes de Uruguay, Bolivia y Venezuela. Como observadores también estuvieron presentes representantes de Chile y Guyana. En esta reunión se presentaron las conclusiones del taller técnico de Quito en lo que corresponde a gobierno y administración del banco.Las últimas definicionesEn la reunión ministerial que tuvo lugar en Buenos Aires se ratificó lo acordado en Montevideo respecto al aporte de capital de los países miembros, y se reiteró la invitación a los restantes países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Por este motivo, a manera de presagio optimista se avanzó un paso más, al señalarse que el capital inicial suscripto será de 10 mil millones de dólares. Esto supone que a los 7 mil millones acordados oportunamente se agregan 3 mil millones que se integrarían con el aporte de Colombia, Perú, Chile, Surinam y Guyana. Pero hasta el momento sólo Colombia y Surinam han solicitado su adhesión al Banco. Colombia lo hizo el 12 de octubre de 2007, luego a la reunión ministerial que se llevó a cabo en Río de Janeiro, aunque su incorporación no avanzó a raíz de los conflictos con sus países limítrofes. Y Surinam pidió su incorporación en esta última reunión en Buenos Aires.Según han informado distintos medios de prensa, un paso adicional hacia la integración monetaria regional será dado por Argentina y Brasil en septiembre próximo, cuando el intercambio entre ambos países deje de utilizar el dólar como moneda y se haga en cuenta corriente entre ambos bancos centrales, que luego compensarán el saldo entre sí. La desconexión del dólar representa un paso más hacia la búsqueda de una unidad de cuenta sudamericana, proyecto en el que ha trabajo en extenso el economista Oscar Ugarteche.Sin duda, la unidad de cuenta y la creación del Banco del Sur abonan el proceso en dirección a una nueva arquitectura financiera regional, que busca reforzar la independencia de la región respecto a las políticas promovidas durante la década de los noventa. El Banco del Sur ha sido reivindicado por el movimiento de deuda de América del Sur, que se encuentra trabajando en pos de la iniciativa y observando las negociaciones con expectativa, lo que le otorga legitimidad al proceso. Pero en la medida que éstos dejen de sentir la iniciativa como propia, el banco perdería uno de sus principales activos y se transformaría en una institución financiera más.-

María José Romero es politóloga y editora del proyecto Monitor de Instituciones Financieras en América Latina (http://ifis.choike.org/esp), del Instituto del Tercer Mundo (ITeM).